Implantación de microchip en mascotas

La implantación de microchip veterinario autorizado en Uruguay es un requisito obligatorio para perros (y en algunos casos gatos) que viajan internacionalmente. En Zoolutions te ofrecemos un servicio rápido, seguro y sin estrés, con registro en RENAC y gestión ante el MGAP. Cumplí con la ley y asegurá que tu mascota viaje identificada correctamente.

Identificación permanente
para tu mascota

El microchip es un dispositivo electrónico del tamaño de un grano de arroz, que se implanta debajo de la piel de perros, gatos y hurones. Contiene un número único de identificación, vinculado a los datos del tutor en un registro nacional (RENAC en Uruguay) o internacional.

Su función principal es identificar de forma permanente y segura a tu mascota, tanto en situaciones de pérdida como para cumplir con requisitos obligatorios de viaje internacional.

En Zoolutions, utilizamos microchips homologados y certificados, colocados por profesionales veterinarios habilitados.

¿Por qué es obligatorio?

Desde el 1 de octubre de 2018, Uruguay exige que los perros (residentes y no residentes) cuenten con un microchip ISO compatible (11784/11785) para entrar o salir del país . Esta medida forma parte del Registro Nacional de Animales de Compañía (RENAC), que protege la salud pública, evita extravíos y facilita el control sanitario.

¿Cómo funciona nuestro servicio?

Paso 1

Asesoría en requisitos legales según país destino

Paso 2

Implantación del chip en clínica o domicilio

Paso 3

Lectura inmediata post-implantación para verificar funcionamiento

Paso 4

Carga de datos del animal + tenedor en RENAC dentro de los 15 días reglamentarios

Paso 5

Emisión de Certificado de identificación oficial con firma y sellado

Preguntas Frecuentes

¿Es doloroso el chip?

No, es muy rápido y menos molesto que una vacuna. La mascota apenas lo siente.

La carga en el sistema debe hacerse dentro de 15 días posteriores a la implantación

No, dura toda la vida y cumple con normativa internacional, siempre que se mantengan los datos
actualizados.

Sí. Es obligatorio para ingresar o salir de Uruguay y la mayoría de los aeropuertos lo requieren
como parte del CVI y serología.

Empezá el trámite hoy mismo

Resolvemos todas tus dudas antes de despegar

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.