Serología antirrábica: qué es, cuándo hacerla y por qué es obligatoria para viajar

La serología antirrábica es una prueba de sangre que verifica la presencia de anticuerpos
protectores contra la rabia en perros y gatos después de su vacunación Se considera que la
inmunidad es adecuada si el título de anticuerpos alcanza al menos 0,5 UI/mL. De este
modo, este examen permite comprobar objetivamente la eficacia de la vacuna antes de
viajar. En términos simples, la vacuna antirrábica se aplica para prevenir la enfermedad
(como primera barrera) mientras que el análisis serológico mide la respuesta inmune
obtenida. Ambos procedimientos son complementarios: la vacuna induce la producción de
anticuerpos, y la serología confirma su presencia en la sangre del animal.

 

¿Por qué la exigen algunos países?

Países que son libres de rabia o de bajo riesgo requieren la prueba serológica como
medida extra de bioseguridad. Por ejemplo, las autoridades australianas subrayan que
Australia es “uno de los pocos países en el mundo que permanece libre de rabia”, por lo que
imponen condiciones muy estrictas (vacunaciones continuas y pruebas de anticuerpos) para
cualquier mascota proveniente de países donde la rabia existe. De modo similar, la Unión
Europea (UE) y el Reino Unido exigen la titulación antirrábica para perros y gatos
procedentes de lugares con riesgo de rabia.

 

Diferencias entre vacuna antirrábica y análisis serológico
● Vacuna antirrábica: es la inoculación preventiva obligatoria que se le aplica a la
mascota (perro o gato) para inducir inmunidad. Debe estar vigente –generalmente
no más de un año desde la última dosis– y administrarse con la antelación mínima
requerida (por ejemplo, al menos 30 días antes del viaje). La vacuna previene la
enfermedad, pero no hay garantía de que cada animal genere un nivel óptimo de
anticuerpos.
● Análisis serológico (titulación de rabia): es una extracción de sangre posterior a
la vacunación para medir cuantitativamente los anticuerpos anti-rabia. Este test solo
se realiza si el país destino lo exige, y nunca reemplaza a la vacuna. Por ejemplo,
en Europa debe hacerse al menos 30 días después de la última vacunay el viaje
solo puede ocurrir después de otros 90 días tras la extracción

 

A continuación detallamos algunos destinos clave que solicitan la titulación antirrábica y
sus requisitos específicos:

● Unión Europea y Reino Unido
● Japón
● Australia y Nueva Zelanda

● Singapur
● Israel

 

Tiempos y márgenes para realizar la serología

MGAP destaca precisamente estos plazos. En su sitio oficial se aclara que la vacunación
antirrábica debe realizarse después del chipeado, y que 30 días después se retira sangre
para análisis. Además, se reitera que solo se aceptan resultados con ≥0,5 UI/mL, y que la
entrada a la UE (por ejemplo) se permite tras haber esperado tres meses desde la toma de
sangre. Cumplir estos márgenes es clave: si se hace la extracción antes de tiempo o se
viaja antes de los 90 días, el país destino puede invalidar la documentación. En la práctica,
conviene iniciar todo el trámite con varios meses de adelanto al vuelo.

 

Laboratorios autorizados por MGAP
Lo común es que el veterinario uruguayo habilitado recoja la muestra y la envíe (vía DHL/FedEx) a un laboratorio extranjero
autorizado. Por tanto, en la práctica, lo más importante es que la muestra sea procesada
por un laboratorio acreditado por la UE (o el destino). Lo que sí garantiza MGAP es el aval
oficial de la documentación: los resultados y certificados emitidos por laboratorios
reconocidos aparecen con la certificación del MGAP para que tengan validez en el exterior.

 

¿Qué pasa si no se aprueba el resultado?
Si el resultado de la titulación es menor a 0,5 UI/mL, la serología no se considera
aprobada. Esto implica que, en ese momento, la mascota no cumple los requisitos del
destino. En la práctica, si se detecta un título insuficiente la mascota debe ser revacunada y
se le debe tomar nueva muestra tras esperar el tiempo reglamentario. Por ejemplo, la
normativa japonesa indica claramente que “si el título de anticuerpos es menor a 0,5 IU/mL,
el animal debe volver a ser testado”.

 

Zoolutions te guía desde la implantación del microchip hasta la obtención del
certificado internacional y la aprobación de la serología. Más allá de la serología,
gestionamos toda la documentación necesaria: certificado internacional de salud para
mascotas, registro de vacunas, tratamientos antiparasitarios, entre otros.
Servicio a domicilio y atención profesional

 

Además, vale destacar que somos veterinarios matriculados que trabajamos con atención a
domicilio, realizando la mayoría de los trámites en tu casa. Esto incluye la colocación del
microchip y la toma de muestra de sangre sin que tu mascota tenga que movilizarse mucho.
Buscamos que el proceso sea lo más cómodo posible para la familia, manteniendo la
seguridad y profesionalismo en cada paso.

Empezá el trámite hoy mismo

Resolvemos todas tus dudas antes de despegar

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.